sábado, 22 de abril de 2017

Actividades Practicas Talleres I y II












Evaluación Práctica
I y II





                              Nombre:
Yanina Baeza Astroza
                                      


 INTRODUCCIÓN

   En el siguiente informe mostraremos los resultados de los talleres prácticos realizados en clase, los cuales fueron: Creación y prueba de un cable UTP, configuración y pruebas de redes inalámbricas ad-hoc, construcción y prueba de un cable serial DB9 y construcción y prueba de rendimiento de antenas WiFi. Todo lo anterior respaldado con imágenes de los resultados obtenidos e investigación de información relacionada con estas pruebas. Dentro de esta informacion se encuentran: Las categorias de cables UTP, su norma, funcionamiento de la red Ethernet, función del cable serial, definición del control de flujo, definición de la teoría básica del funcionamiento de las comunicaciones inalámbricas, definición de varios conceptos para establecer un enlace de datos microondas.



 TALLER I y II

1.Cable UTP

    El cable UTP o Unshielded Twisted Pair cable, en español sería cable de par trenzado no blindado, es un cable utilizado en interiores para telefonía o redes de ordenadores como LAN Ethernet y fast Ethernet, y actualmente también se usa en gigabit Ethernet. Y en exteriores se usa para cables urbanos al aire libre que contiene cientos o miles de pares, este cableado se suele usar en redes de datos para conexiones de corto y medio alcance, debido a su menor costo en comparación con el cableado de fibra y coaxial.


  • Categorías de Cables UTP
    • Hay siete categorías para los cables de UTP y dependiendo de cual necesites necesitarás un tipo de cable adecuado. El más popular de los cables UTP es el UTP-CAT5e que apareció para reemplazar a los viejos cables coaxiales que no eran capaces de seguir el constante crecimiento de las redes que eran cada vez más rápidas y confiables.
    • Categorias:

      • Categoría 1(CAT 1): Llega a una velocidad de transmisión de datos de 1mbps, se utilizaba en los cables viejos de teléfono y esta categoría es recomendada para la instalación de cableado.

      • Categoría 2(CAT 2): Capaz de transmitir datos hasta 4mbps, se utilizó en ARCnet (arco de net) y Token Ring (Configuración de anillo) hace algún tiempo y al igual que CAT1 no es adecuado para la transmisión de datos en una red.

      • Categoría 3(CAT 3): Capaz de llevar la creación de redes 100BASE-T y puede ayudar a la transmisión de datos de hasta 16MHz con una velocidad de hasta 10mbps.

      • Categoría 4(CAT 4): Esta categoría soporta transmisiones de hasta 20Mhz. Es confiable para la transmisión de datos por encima de CAT 3 y puede transmitir datos a una velocidad de 16mbps. Se utiliza sobre todo en las redes Token Ring.
      • Categoría 5(CAT 5): Ayuda a la transmisión de hasta 100MHz con velocidades de hasta 1000mbps. Es un cable UTP muy común y adecuado para el rendimiento 100BASE T. Se puede utilizar para redes ATM , 1000BASE T, 10BASE T, 100BASE T y Token Ring. Estos cables se utilizan para computadoras conectadas en una red de área local.

      • Categoría 5e(CAT 5e): Esta es una versión mejorada del CAT 5, tiene características similares, es más adecuado para operaciones con Gigabit Ethernet y es una excelente opción para red 1000BASE T.

      • Categoría 6(CAT 6): Puede soportar hasta 250MHz, este cable puede soportar hasta una velocidad de 1 GB, es adecuado para redes 1000BASE T, 100BASE T y 10BASE T, y posee estrictas reglas acerca del ruido del sistema y la diafonía.

      • Categoría 7(CAT 7): Esta categoría admite una velocidad de hasta 600MHz. Esta categoría es un estándar Ethernet de cable de cobre 10G que mide más de 100 mts. Es compatible con CAT 5 y 6, y tiene reglas más estrictas que CAT 6 sobre el ruido del sistema y la diafonía.




  • Norma de Cable UTP
    • Los cable UTP tiene dos normas o configuraciones a seguir las cuales son: La EIA/TIA-568A (T568A) y la EIA/TIA-568B (T568B). La diferencia entre estas dos es el orden de los colores de los pares a seguir para el conector RJ45.


  • Ventajas
    • Bajo costo en su contratación.
    • Alto número de estaciones de trabajo por segmento.
    • Facilidad para el rendimiento y la solución de problemas.
    • Puede estar previamente cableado en un lugar o en cualquier parte.

  • Desventajas
    • Altas tasas de error a altas velocidades.
    • Ancho de banda limitado.
    • Baja inmunidad al ruido.
    • Baja inmunidad al efecto crosstalk (diafonía)
    • Alto costo de los equipos.

  • Funcionamiento de la Red Ethernet
    • Ethernet es un estándar de redes de área local para computadores; define las características de cableado y señalización de nivel físico y los formatos de trama de datos del nivel de enlace de datos en el modelo OSI.


  • Construcción y prueba del Cable UTP
    • Materiales
      • 2 conectores RJ45
IMG_20170323_140744987.jpg
      • Cable de red (2 mts aprox)
  IMG_20170323_142647736.jpg
      • Crimpadora
IMG_20170323_140713393.jpg



  • Paso a Paso
    • Cortar un trozo de unos 2 cm aprox. de la cubierta del cable, con cuidado de no cortar los cables de colores.
    • Separar los cables y ordenarlos según una de las normas vistas anteriormente.
    • Cortar los cables para que queden todos del mismo largo.
    • Insertarlos en el RJ45, asegurándose que queden absolutamente todos los cables tocando el fondo del conector.
    • Apretar el conector con la crimpadora.
    • Repetir el proceso en el otro extremo.
unnamed.jpg

   
2.Cable Serial


  • Función del Cable Serial
    • Un cable serial es un cable que se utiliza para transferir información entre dos dispositivos que utilizan un protocolo de comunicación serie.

  • Definición del control de flujo
    • El control de flujo es una técnica utilizada para sincronizar el envío de paquetes entre dos máquinas, las que eventualmente procesarán esta información a velocidades



  • Señales de Cada uno de los pines

1
CD: Detector de transmisión
2
RXD: Recibir datos
3
TXD: Transmitir datos
4
DTR: Terminal de datos lista
5
GND: Señal de tierra
6
DSR: Ajuste de datos listo
7
RTS: Permiso para transmitir
8
CTS: Listo para enviar
9
RI: Indicador de llamada
Protección


  • Construcción y prueba de un cable serial DB9 y su conexión como terminal tty en GNU/LINUX
  • Construccion
    • Materiales:
      • Cable de red (2 mts aprox.)
      • 2 Conectores DB9 hembra
      • Cautin
      • Estaño
    • Paso a Paso
      • Cortar un trozo de la cubierta del cable separar los cables de colores.
      • Con mucho cuidado soldar los cables a los conectores siguiendo esta imagen:
11.jpg
IMG_20170329_214518032.jpgIMG_20170329_220911587.jpg



3.Teoría Básica del funcionamiento de las comunicaciones inalámbricas

Una red inalámbrica es, como su nombre lo indica, una red en la que dos o más terminales (por ejemplo, ordenadores portátiles, agendas electrónicas, etc.) se pueden comunicar sin la necesidad de una conexión por cable.
Las redes inalámbricas se basan en un enlace que utiliza ondas electromagnética (radio e infrarrojo) en lugar de cableado estándar.

Existen dos tipos de redes inalámbricas:

1.- Modo Infraestructura: En simples palabras, aquí todos los dispositivos de una red se comunican a través de un punto de acceso, que en su defecto es el router inalámbrico. Es decir si se va a compartir información entre dos dispositivos está primero pasará por el router y luego al destinatario.

Ventajas
  • Se pueden conectar más dispositivos
  • Ayudan a extender redes cableadas
  • Tienen mayor alcance.
Desventajas
  • Se necesita más presupuesto.
  • Se necesita conocer otros tipos de configuración.





2.- Modo Ad-Hoc: El modo Ad-hoc también se conoce como modo "peer-to-peer". Las redes ad-hoc no requieren un punto de acceso centralizado. En su lugar, los dispositivos de la red inalámbrica se conectan directamente entre sí.
Si se configuran dos portátiles en el modo inalámbrico ad-hoc, éstos se podrán conectar correctamente sin necesidad de pasar por un router central.

Ventajas:
  • No se necesita tener una conexión a internet.
  • Se puede acceder a los datos de las pc’s conectadas a dicha red.
  • La información viaja directamente entre el emisor y receptor sin pasar por ningún otro equipo.
  • No necesitan administración central ni tampoco algún tipo de dispositivo de forma cableada
  • Las configuraciones para crear dicha red son mínimas.
Desventajas:
  • Si las tarjetas de red no son compatibles no se puede realizar la conexión en modo Ad – Hoc
  • Se debe configurar dicha conexión cada vez que se va a utilizar.
  • Los equipos deben estar dentro del área de cobertura de los demás para comunicarse con ellos
  • Los nodos compiten por acceder al medio compartido inalámbrico. A menudo esta competencia resulta en colisiones (interferencia), por estar transmitiendo dos o más nodos a la vez.




  • Configuración y prueba de redes inalámbricas Ad-hoc


Para empezar la configuración de la red Ad-hoc lo que haremos será abrir un terminal, en este caso usamos Windows 10 por lo que abrimos cmd y escribiremos el comando “netsh wlan show drivers”, este comando lo que hace es mostrar la información detallada de nuestro adaptador inalámbrico, esto lo usaremos para verificar si podemos crear una conexión Ad-hoc en nuestro equipo.2.PNG
Si en la parte donde dice “Red hospedada admitida” sale un sí significa que podremos crear una conexión Ad-hoc.



Luego tendremos que escribir el comando “netsh wlan set hostednetwork mode=allow ssid=nombre-de-red key=clave-de-red”, en donde nombre-de-red va a ser el nombre que se le asignara a la red y la clave-de-red será la clave que se le asignara a esta, esta última tiene que tener un largo mínimo de 9 dígitos.


4.PNG


En la imagen se puede apreciar que nuestra red se llamará “TrabajoRedes” y nuestra clave será “123456789”.
Luego de haber configurado la red escribiremos el comando “netsh wlan start hostedntework”, este lo que hará será iniciar la red configurada anteriormente.

5.PNG

6.PNG


Luego de haber iniciado la red se puede ver como aparece en la configuraciones de redes de Windows en la imagen anterior.
Para comprobar si el compartimiento de información por esta red funciona, lo que haremos será conectar un equipo a esta red creada anteriormente, el equipo que se conectara tendrá como nombre “KNOT”.

10.PNG

7.PNG


Posteriormente crearemos una carpeta llamada prueba en el equipo “DESKTOP-RKCUKTV” (equipo host de la red), y la compartiremos con los equipos conectados a la red.


9.PNG

8.PNG


Luego de compartirla, tendremos que entrar desde el equipo conectado a la red en este caso sería el equipo llamado “KNOT”, luego debemos entrar a red y podremos ver que aparecerá el equipo “DESKTOP-RKCUKTV”, por lo que entraremos a este y podremos ver la carpeta “prueba” en el.

11.PNG

12.PNG

4.Definicion y explicacion de conceptos para el establecimiento de un enlace de datos microondas

  • Rendimiento de un enlace
   
A Comparación de otros tipos el enlace microondas tiene un Volumen de inversión generalmente más reducido además de que su instalación es más rápida y sencilla, conserva generalmente es más económica y es  de actuación rápida.
Puede superarse las irregularidades del terreno.
La regulación solo debe aplicarse al equipo, puesto que las características del medio de transmisión son esencialmente constantes en el ancho de banda de trabajo.
Puede aumentarse la separación entre repetidores, incrementando la altura de las torres.


  • Canales, normativas y estandarización (802.11)



- Estaciones: computadoras o dispositivos con interfaz de red.
-Medio: se pueden definir dos, la radiofrecuencia y los infrarrojos.
-Punto de acceso (AP): tiene las funciones de un puente (conecta dos redes con niveles de enlace parecidos o distintos), y realiza por tanto las conversiones de trama pertinente.
-Sistema de distribución: importantes ya que proporcionan movilidad entre AP, para tramas entre distintos puntos de acceso o con los terminales, ayudan ya que es el mecanismo que controla dónde está la estación para enviar las tramas.

Conjunto de Servicio Básico (BSS): grupo de estaciones que se intercomunican entre ellas. Se define dos tipos:

- Independientes: cuando las estaciones, se intercomunican directamente.
- Infraestructura: cuando se comunican todas a través de un punto de acceso.

Conjunto de Servicio Extendido (ESS): es la unión de varios Conjuntos de Servicios Básicos.
Área de servicio básico: importante en las redes 802.11, ya que lo que indica es la capacidad de cambiar la ubicación de los terminales, variando la BSS. La transición será correcta si se realiza dentro del mismo ESS en otro caso no se podrá realizar.
Límites de la red: los límites de las redes 802.11 son difusos ya que pueden solaparse diferentes BSS

El protocolo más frecuente es el IEEE 802.11b y transmite a 2.4 GHz, alcanzando velocidades de 11 Mbps (Megabits por segundo).
Otras redes utilizan el rango de 5,4 a 5,7 GHz para el protocolo IEEE 802.11a

Los canales usados por el 802.11b son del 1 al 14, en cambio el 802.11a es del 34 al 48 saltando en dos osea (34-36-38) de 52 al 64 saltando de a cuatro (52-56-60-64) y del 149 al 161 también saltando de a cuatro (149-153-157-161).


  • Potencias
La potencia de transmisión es la potencia de salida del radio. El límite superior depende de las regulaciones vigentes en cada país, dependiendo de la frecuencia de operación y puede cambiar al variar el marco regulatorio. En general, los radios con mayor potencia de salida son más costosos.

La potencia de transmisión del radio, normalmente se encuentra en las especificaciones técnicas del vendedor. Tenga en cuenta que las especificaciones técnicas le darán valores ideales, los valores reales pueden variar con factores como la temperatura y la tensión de alimentación.

La potencia de transmisión típica en los equipos IEEE 802.11 varía entre 15 – 26 dBm (30 – 400 mW). Por ejemplo, en la Tabla siguiente, vemos la hoja de datos de una tarjeta IEEE 802,11a/b:

  • Frecuencias, longitudes de onda y decibeles

   Los enlaces de microondas tienen un rango de frecuencia determinado, generalmente
    es entre 300 MHz y 300 GHz.
    Las longitudes de onda están en el rango de 1 m a 1 mm
    En cambio en el 802.11a el rango de frecuencia es  entre 5,1 a 5,8 Ghz
    La longitud de onda es de 5 a 6 cm
    El 802.11b su rango de frecuencia es de 2.4 GHz
    Su longitud de onda es de 12.5 cm
    En los 802.11x sus decibeles están entre -60 y -80dbm de potencia recibida en una red inalámbrica
   

  • Variables que influyen en el establecimiento de un enlace de datos inalámbricos
Para que haya un buen traspaso de datos influyen muchas variables entres las cuales están el índice de refracción de la tierra, los cambios atmosféricos, las reflexiones de los trayectos de la propagación al encontrar una superficie y también se pierden datos en los cables y conectores.

  • Construcción y pruebas de rendimiento de antenas WiFi

    • Materiales

      • Conector N chasis hembra
      • Cable de cobre 0.X mm (2 mts aprox)
      • Placa de cobre 10x20cm
      • Estaño
      • Cautin
      • Alicate
      • Regla (o algo para medir en cm)
     

    • Construcción 
      • Pelar el cable de cobre (si es necesario) y doblarlo formando cuadrados de 3.1 cm por lado 

     





                        CONCLUSION

    Como se pudo evidenciar en el informe, los talleres fueron realizados y mostrados con imágenes, con los cuales pudimos ver lo interesante que fue trabajar en redes y en la antena. Lo primero que se vio fueron los cables UTP, un cable común utilizado en redes privadas (por ejemplo una casa) y construimos uno, el cual fue probado y anteriormente explicamos paso a paso su construcción.     
    La siguiente actividad fue armar un cable serial que transmite datos entre dos máquinas, se realizó una pequeña investigación del funcionamiento de este cable, luego procedimos a construirlo y probarlo, así también con la siguiente actividad, se investigó bastante acerca de redes inalámbricas, en especial las ad-hoc, la cual se configuró y probó con éxito. 
    Por último, una de las actividades más interesantes de estos talleres, fue la construccion de una antena, elegimos la doble-biquad, por su bajo costo y fácil construcción comparadas con las demás.

No hay comentarios:

Publicar un comentario